Miasma: Profundizando en las Profundidades del Doom Metal desde Yogyakarta, Indonesia
Miasma es una fuerza oscura e implacable en el abismo del Doom Metal, emergiendo desde las entrañas de Yogyakarta, Indonesia. Desde su nacimiento en 2021, esta entidad ha canalizado lo profano y lo arcano, construyendo una presencia que resuena con una intensidad sepulcral y una oscuridad abrumadora.
El sendero de Miasma comenzó con el inquietante sencillo demo "Alchemist In Black" en 2022, seguido por su primer rito completo, el EP "A Glance of Miasma" en 2023. Ahora, en 2024, descienden aún más en su inframundo creativo con su más reciente invocación: el demo EP "DEMO MMXXIV", una obra que consolida su lugar como heraldos de la perdición. Este lanzamiento incluye dos himnos espectrales: "Boundless Chaos" y "Everlasting Avenue", que invocan paisajes sonoros cargados de dinamismo macabro y ecos de una intensidad primigenia. Cada nota, cada riff, es un eco de la condenación, una verdadera manifestación de un éxtasis impío.
La forja de "DEMO MMXXIV" es un testimonio de perfección ritual. Grabada en el Watchtower Studio durante los oscuros días de agosto de 2024, la producción estuvo a cargo de Bable Sagala, un arquitecto del sonido que afinó cada elemento para capturar la visión lúgubre y devastadora de Miasma. En cuanto a lo visual, la portada, creada por B / Shrine of Death, es una pieza de arte que evoca lo inquietante y lo sublime. Con pluma y tinta, Shrine of Death esculpió una imagen que refleja la esencia misma del demo: trazos que gritan desolación, sombras que se arrastran con un significado oculto.
El EP se lanzó el 25 de diciembre de 2024, bajo el sello Libation Produktion, Indonesia, en un formato de casete de dos caras con una tirada extremadamente limitada, convirtiéndolo en un artefacto codiciado por los iniciados. Para los que busquen adentrarse en su negrura sonora, "DEMO MMXXIV" estará disponible en plataformas de streaming digital a partir del 10 de enero de 2025, extendiendo su alcance hacia los confines del mundo.
Con "DEMO MMXXIV", Miasma no solo marca un hito en su oscura trayectoria, sino que también redefine los límites del metal doom, llevando a su audiencia a un descenso sin retorno hacia un abismo sonoro y emocional que trasciende las fronteras de lo conocido. En su éxtasis apocalíptico, Miasma invoca un nuevo reino de oscuridad.
Yugula es una banda nacida en las sombrías entrañas de Salamanca, cuyos miembros han emergido de las ruinas de otras formaciones de la escena española, como Inner, Chaotic Hope o Llvme. Este culto musical se formó en 2023, con un propósito tan oscuro como su nombre: invocar sonidos que envuelvan al oyente en una atmósfera tenebrosa, fusionando la melancolía devastadora del Doom con la furia visceral del Black Metal. Su primera invocación, la Demo titulada “Cuatro Lágrimas Sobre Tu Sepulcro”, es un descenso sonoro hacia lo abismal, una obra que arrastra al oyente entre melodías lúgubres y arrebatos de violencia, sazonada con influencias industriales y pasajes acústicos que susurran en la penumbra.
"The Spiral Labyrinth" es una inquietante odisea musical que se adentra en las profundidades más tenebrosas de la psique humana. Cada pieza creada por Solnegre es como un pasaje hacia el abismo, donde la oscuridad se manifiesta de manera intensa y perturbadora en cada nota y verso. Aquí, no hay espacio para los conceptos románticos, ni letras sofisticadas, ni discursos políticos. En Solnegre, la mente es desafiada y se exploran los recovecos más oscuros de la experiencia humana.
La complejidad de esta obra puede parecer desconcertante para el oyente. Algunos de los temas pueden resultar enigmáticos, mientras que otros evocarán una extraña sensación de familiaridad, como si el oyente hubiera deambulado por los oscuros pasajes de la conciencia en pesadillas olvidadas. La música de Solnegre es como un eco del pasado, pero un pasado que desearías no haber experimentado, sumiéndote en la melancolía más profunda y el tormento psicológico.
Este álbum es un viaje intrincado a través de las sombras de la mente humana, donde los horrores internos se manifiestan en toda su crudeza y la música se convierte en una senda para explorar las profundidades de la psique. Cada acorde es como un conjuro que abre las puertas hacia una dimensión de oscuridad insondable, donde el sufrimiento y la desesperación se entrelazan con la melodía, convirtiendo la música en un reflejo inquietante de las pesadillas humanas más profundas y aterradoras.